¡

Plenaristas

Amparo Alonso Betanzos
Amparo Alonso Betanzos
Catedrática de computación
CITIC (Centro Investigación TIC), Universidade da Coruña
informática
Las Humanidades en la era de la Inteligencia Artificial. Cooperando para modelar sostenibilidad

La Inteligencia Artificial no solamente es el cambio tecnológico más importante desde la invención de la electricidad, también ocasiona un cambio social. Nuestro objetivo no es solamente desarrollar buenas herramientas, sino desarrollar herramientas buenas para las personas, en esta IA que la Unión Europea preconiza confiable, segura, sostenible y al servicio de las personas. Y para poder conseguirlo es necesario contar con profesionales de las diferentes ramas de las Humanidades. Como ejemplo, comentaremos el desarrollo de un modelo basado en agentes inteligentes que, con las contribuciones de sociólogos y psicólogos, puede ayudarnos en el diseño de mejores políticas medioambientales, que faciliten la adhesión de la ciudadanía y contribuyan a dar confianza en la tecnología.

Amparo Alonso Betanzos (Vigo, 1961) es Catedrática de Universidad (2002) en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de A Coruña (UDC), dónde desde 1990 coordina el grupo LIDIA (Laboratorio de I+D en Inteligencia Artificial. Sus líneas de investigación actuales son el desarrollo de modelos de Aprendizaje Máquina Escalables, y la Inteligencia Artificial Confiable y Explicable, entre otras. Durante los últimos 7 años ha participado en alrededor de 20 proyectos competitivos, dirigido 7 tesis, publicado 54 artículos en revistas científicas y 50 artículos en proceedings de congresos. Es Licenciada en Químicas, especialidad Química Industrial (1984) y doctora en Físicas (1988), con Premio Extraordinario, por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha sido Postdoctoral Fellow en el Medical College de Georgia, EEUU (1988-90), donde trabajó en el desarrollo de Sistemas expertos para aplicaciones médicas. Posteriormente ha trabajado tanto en el desarrollo de aplicaciones de IA en diversas áreas (Medioambiente, Salud, Industria 4.0, etc.), como en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático. Ha sido Vicedecana y Coordinadora Erasmus (1999-2005), Directora del Departamento de Computación (2007-09), Coordinadora de la Especialidad de Sistemas Inteligentes del Master en Informática (2006-07) y Coordinadora del Máster Universitario en Bioinformática para Ciencias de la Salud (2016-17), en la Facultad de Informática de la UDC. Recibió en 1998 el Premio LÓreal-UNESCO a Women in Science en España, Premio Galicia TIC a la Innovación Digital en 2004, Premio Galicia TIC a la Trayectoria Profesional en 2019 y Premio María Wonenburger en 2020. Es Presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial desde 2013, y miembro de la “Reserve List” del High-Level Expert Group on Artificial Intelligence (AI HLG) de la Comisión Europea desde 2018. Ha participado como miembro del GTIA, Grupo de Trabajo en Inteligencia Artificial, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MINCIU), que colaboró en la redacción de la Estrategia Española de I+D+I en Inteligencia Artificial presentada en 2018. Actualmente es miembro del Grupo de Trabajo sobre el papel de la Estadística oficial en la Administración y Gestión de Datos (Data Stewardship), así como miembro del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España. Es asimismo Senior Member de las asociaciones profesionales IEEE y ACM.

Guillermo Rojo
Guillermo Rojo
Profesor emérito
Universidade de Santiago de Compostela
lingüística
La lexicografía electrónica

  • La difusión de la informática como un caso de revolución instrumental.
  • Los grandes cambios en la lexicografía contemporánea:
    • De la prescripción a la descripción
    • El empleo de corpus textuales
    • La utilización de recursos electrónicos en la confección y difusión de los diccionarios
  • Los diccionarios electrónicos
  • Las bases de datos lexicográficas (BDL)
  • La explotación de los diccionarios electrónicos

Catedrático de Lingüística española hasta su jubilación en agosto de 2017 y profesor emérito desde entonces en la Universidad de Santiago de Compostela, es autor de un variado conjunto de trabajos sobre diversas cuestiones de teoría sintáctica y sintaxis del español, a los que se unen estudios sobre sociolingüística y sociología del lenguaje. En los últimos años ha centrado su actividad científica en el estudio de las estructuras sintácticas clausales y la creación de bases de datos que permitan su análisis, como la Base de datos sintácticos del español actual. Ha trabajado en el diseño, construcción y explotación de grandes corpus textuales de español como el Corpus de referencia del español actual (CREA), el Corpus diacrónico del español (CORDE) y el Corpus del español del siglo XXI (CORPES), construidos todos ellos por la Real Academia Española, proyectos que coordinó desde sus inicios respectivos hasta marzo de 2009 y desde abril de 2011 hasta la actualidad. Por encargo del Instituto Cervantes, ha dirigido, con Ignacio Palacios, el Corpus de aprendices de español como segunda lengua (CAES). Fue responsable también del Corpus de referencia do galego actual (CORGA) desarrollado en el Centro Ramón Piñeiro para a investigación en Humanidades, en el que coordinó la sección de lingüística desde la creación del centro hasta agosto de 2017. Ingresó en la Real Academia Española en octubre de 2001 y es miembro correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua española y la Academia Argentina de Letras.

Patricia Murrieta
Patricia Murrieta-Flores
Codirectora del Digital Humanities Hub
History Department/Digital Humanities Hub, Lancaster University
humanidades digitales
La decolonización de lo imaginario: Hacia la inclusividad y la consideración de lo subalterno en las Humanidades Digitales

El campo de las Humanidades Digitales ha emergido en los últimos años como un área, no solamente emocionante por su carácter altamente interdisciplinario, sino también necesaria por su mirada innovadora hacia temas considerados como tradicionales dentro de las Humanidades. Tecnologías derivadas de campos como la Inteligencia Artificial incluyendo subdisciplinas como el Procesamiento Natural de Lenguaje y Visión por Computadora, nos permiten ahora, por ejemplo, el minado automático de colecciones que pueden contener cientos o miles de textos y el reconocimiento automatizado de elementos en imágenes de interés histórico y arqueológico. Hace solo unas décadas, estos avances estaban todavía fuera del alcance de la gente no especializada y particularmente fuera de las ciencias computacionales. El avance tecnológico, la democratización de la información, así como la adopción de una posición mas interdisciplinaria, ha permitido a las Humanidades dar un giro y aprovechar los beneficios que estos desarrollos representan. A pesar de esto, la mayoría de las tecnologías adoptadas, las metodologías, e incluso las ideas y acercamientos teóricos que derivan de ellas están profundamente enraizadas en la epistemología moderna occidental. Tomando como punto de partida la historia del encuentro entre las sociedades Indígenas Mesoamericanas y las Europeas, en esta platica recorreremos la espinosa historia de la opresión de conocimientos y culturas, analizaremos las implicaciones de la utilización de estas tecnologías para su estudio y su papel en la reproducción del pensamiento colonial, y reflexionaremos acerca de la importancia de la consideración de los marcos ideológicos y conceptuales tanto de las sociedades premodernas como Indígenas.

Patricia Murrieta-Flores es arqueóloga computacional y especialista en Humanidades Digitales e historia temprana del México Colonial. Paty dirige el Centro de Humanidades digitales en la Universidad de Lancaster en el Reino Unido. Su interés principal es el estudio del espacio y el paisaje histórico por medio de técnicas computacionales incluyendo los Sistemas de Información Geográfica, el Procesamiento Natural de Lenguaje, la Lingüística de Corpus, y la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial. Es directora del proyecto “Digging into Early Colonial Mexico: A large-scale computational analysis of 16th century historical sources” donde ha desarrollado, entre otros, métodos como el Análisis Geográfico de Textos y su respectivo software, así como lineamientos para la creación de diccionarios históricos geográficos y el primer atlas geográfico electrónico de México de siglo XVI. Paty es también directora del reciente proyecto “Unlocking the Colonial Archive: Harnessing Artificial Intelligence for Indigenous and Spanish American Historical Collections”, donde su equipo de investigación está utilizando técnicas de IA para la identificación, extracción, y análisis de información en colecciones de fuentes primarias textuales y pictóricas localizadas en importantes archivos coloniales Americanos.

Emilio Ros-Fábregas
Emilio Ros-Fábregas
Investigador científico
Institución Milà y Fontanals (IMF), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
música
Hacia la codificación del patrimonio musical hispánico en el contexto de las Humanidades Digitales: desafíos y repercusión historiográfica, económica y cultural

Dos cambios que ha traído la revolución digital están produciendo un efecto determinante en el desarrollo de las Humanidades y en particular de la Musicología: 1) del acceso limitado a la información y su difusión hemos pasado al acceso a “big data” que afecta a la dimensión de los proyectos, impensables hace pocos años, facilitado también por los enlaces globales en acceso abierto (“linked open data”); y 2) de recursos documentales basados en microfilm, papel, archivos de imagen y PDF hemos pasado a contenidos codificados (de texto, sonido y notación musical) que pueden ser leídos por máquinas. Este cambio de paradigma incrementa exponencialmente la capacidad de catalogación, estudio, análisis y difusión de las fuentes de interés musical y su interpretación, así como el tipo de preguntas y proyectos multidisciplinares a los que nos vemos abocados en un entorno de colaboración más estrecha con otras disciplinas. En esta conferencia se examinarán los desafíos y oportunidades que las Humanidades Digitales nos presentan en el ámbito del patrimonio musical hispánico, así como sus repercusiones historiográficas, económicas y culturales.

Emilio Ros-Fábregas es Investigador Científico en Musicología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF), en Barcelona desde 2009. Obtuvo el doctorado en el Graduate Center, The City University of New York (CUNY) y fue profesor en Brooklyn College (CUNY) y Boston University, donde también dirigía el Collegium Musicum. Después de veinte años en Estados Unidos, volvió a España y enseñó como profesor titular en las universidades de Granada y Girona; en 2011 fue Visiting Chair of Catalan Studies en la University of Chicago. Su investigación se centra en la música del Renacimiento, la historiografía de la música española y la musicología digital, como creador y responsable de las plataformas digitales Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC (https://musicatradicional.eu) y Books of Hispanic Polyphony IMF-CSIC (https://hispanicpolyphony.eu); es director de Anuario Musical. En 2013 fue elegido Miembro de Academia Europaea.

Felipe Criado-Boado
Felipe Criado-Boado
Director
Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
arqueología
Cognición y materialidad

¿Es posible estudiar si los objetos culturales influyen nuestros procesos cognitivos a través de los estímulos perceptuales que producen? ¿Influyen en particular la capacidad de predicción (o anticipación) de nuestra mente? Este es el objetivo de un proyecto reciente que financia el ERC (European Research Council). El proyecto aúna neurociencia fundamental y ciencias cognitivas con la arqueología y la antropología y plantea atacar esas preguntas de investigación desde una perspectiva histórica y transcultural. Es un ejemplo de la potencia que puede tener relacionar las Humanidades con otras disciplinas científicas. Pero también permite prever los efectos en los procesos cognitivos y la atención de la generalización de las tecnologías digitales.

Felipe Criado-Boado es profesor de investigación del CSIC, director del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) de esa institución. Es arqueólogo especialista en Arqueología del Paisaje y en estudios de los procesos de patrimonialización. Es coordinador del proyecto Material Minds del ERC, financiado a través de su convocatoria Synergy Grant 2020 (XSCAPE SyG 2020 951631).

arrow-up icon